La Planificación Didáctica desde la Perspectiva de la Cognición Situada
Palabras clave:
Enseñanza Tradicional, Aprendizaje Significativo, Cognición SituadaResumen
El texto examina el modelo de enseñanza tradicional en Colombia, que se basa en la transmisión pasiva de conocimientos por parte del docente y enfatiza la memoria en lugar del aprendizaje significativo. Se critica este enfoque por no desarrollar estudiantes integrales, limitar el pensamiento crı́tico y carecer de contextualización. Como alternativa, se propone el enfoque constructivista, especı́ficamente la cognición situada, que promueve la interacción activa con el entorno y la construcción personal de significados. Se destaca la importancia de la contextualización, la experimentación concreta y la integración de los estudiantes en una comunidad. En la enseñanza de las ciencias, se menciona la falta de innovación metodológica debido a la limitación de recursos, pero se enfatiza la utilización de la naturaleza y los fenómenos reales como recursos educativos. Se subraya la importancia de la creatividad y la planificación de actividades, y se proporcionan criterios para la implementación de la cognición situada en el aula.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Diego Fernando Gil Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0
Atribución – No comercial – Compartir igual: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Creative Commons